top of page

La Moral en el Marketing Digital

  • Foto del escritor: Moisés Franco
    Moisés Franco
  • 18 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

¿Deberíamos de publicitar productos engañosos y no seguros? ¿El dinero debe de ser lo único importante en el marketing digital?


La Moral en el Marketing Digital es variada por cada empresa, así una telefónica puede contener a jefes que les gritan a sus empleados y claro, esto no es beneficioso para el ambiente laboral, después de todo se genera una incomodidad gigantesca entre empleados y jefes. ¿Cómo se relaciona esto con el marketing digital? Bueno, sin una correcta estructura dentro de la empresa no podrá verse fuera, en el mercado, con una buena propuesta de valor.


Dentro de las acciones del marketing digital la moral es un punto decisivo para qué hacer. Me explico: cuando a una agencia de marketing digital acude una empresa que vende medicamentos y estos no se encuentran aprobados con todos los procesos y certificados de salud, es obvio que buscando el bienestar social esta no publicitará el producto ya que puede matar a los individuos, pero... le ofrecen una cantidad ridícula de dinero, ¿qué elegirías?


En ese momento se encuentra en juego la moral de la empresa, tanto como base para decidir como si se traiciona esta misma, consiguiendo así que, en base a la justificación de la respuesta, la empresa cambia a falsa moral o doble moral.


¿En qué afecta la moral? Bueno, si en realidad careces de empatía y no te regulas con el superyo y el yo a lo ello, entonces piensa en lo siguiente: Si ese producto mata a muchas personas entonces la empresa que te contrató será demandada, así mismo la agencia, que en este caso es tu empresa, será demandada y probablemente no vuelvas a salir de la cárcel. ¿El beneficio es mayor que los riesgos?


Evidentemente visto desde un punto lógico nunca deben de aceptarse trabajar con esos clientes, sin embargo los humanos suelen tomar decisiones en base a sus emociones descuidando completamente su parte racional, así como con su pensamiento rápido y no con el estructurado.


La Moral en el Marketing Digital de una agencia de marketing digital o publicidad comunica mucho sobre la empresa y sobre sus individuos, por lo que esta no debe de caer en el populismo, incluso si el populismo vende esa no es la postura más correcta, después de todo esas opiniones se encuentran, en su mayoría, con muchos sesgos cognitivos como convirtiéndose en pseudoargumentos por las falacias lógicas.


El cambio de logo en el mes del orgullo es en su mayoría por populismo. Ahora, tranquilos, personalmente me encuentro del lado defensor de la comunidad LGBT. La premisa es la siguiente: el cambiar el logo por uno que simbolice esta bandera es pura estrategia de marketing, así mismo para las empresas que hacen justamente eso no es más que un evento pasajero, por ello ven que cuando termina este mes raramente vuelve a publicarse contenido relacionado a este movimiento. ¿Ves cómo la moral incluso en el populismo forma parte del marketing digital?


Sucede exactamente lo mismo con las posturas políticas, después de todo si una empresa se polariza como de izquierda o derecha, polarización absoluta ridícula en cualquier situación, conseguirá vender mucho más porque exacto, muchas de las personas sufrimos de sesgos y además somos susceptibles a las falacias lógicas como con las emociones.


Así mismo cuando se vende un curso de marketing digital se encuentra en sus hechos La Moral en su Marketing Digital. El marketing digital no soluciona todo, no es la octava maravilla, es un proceso de la venta de un producto, un proceso muy criticado, una pseudociencia y no, no son dioses los más grandes vendedores, son personas y quienes venden cursos prometiendo milagros son un fracaso como seres humanos.


-Moisés Franco

CEO - Fundador


Comments


Hora de Apertura

Lunes - Viernes 08:00 - 18:00 Ciudad de México

Sábado 08:00 - 13:00

Dirección

Ciudad de Guatemala

Contacto

WhatsApp: +502 4059 8095

Número Telefónico: +502 5941 0857

hyrelagencybusiness@gmail.com

¡Te has suscrito con éxito!

© Copyright 2021

bottom of page